viernes, 6 de junio de 2008

Inversión Verde

En un artículo del diario El País de España se señala que la inversión que tienen que hacer los países para reducir las emisiones de CO2 para el año 2050, según la Agencia Internacional de Energía, se calcula en 1% del PIB...cifra muy parecida a la que generalmente se recomendaba en años pasados a la inversión en I+D.

La mayoría de los países de América Latina (creo que todos, a excepción de Brasil y Cuba en algunos años) no destinan ni 1% de su PIB a I+D aún sabiendo que tiene impacto sobre el crecimiento económico y la calidad de vida, imaginense si van a invertir un 1% de su PIB en inversiones para reducir las emisiones...Y bueno, que decir de China y Estados Unidos...¿Tendrán a corto plazo incentivo para invertir en la reducción de emisiones de CO2? ¿Y a largo plazo?

2 comentarios:

Angélica G. Rodríguez. Estudiante de Economía. dijo...

El 0.7% del PIB mundial es la cifra propuesta como objetivo de desarrollo del milenio de la ONU,el mismo no ha llegado a ser cubierto. Ese es otro ejemplo...

Teniendo en cuenta que dichos objetivos son erradicar la pobreza extrema y el hambre, educación primaria universal,promover la igualdad de genero y el empoderamiento de la mujer,reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años,mejorar la salud materna,combatir el VIH/SIDA, paludismo y otras enfermedades, GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE y fomentar una
alianza mundial para el desarrollo...

Entonces sino se otorga ese margen para esta serie de aspectos fundamentales que incluye en cierta medida una inversión verde, no creo que sea algo sencillo lograr que paises como Estados Unidos y China cuyas necesidades energéticas son tan elevadas decidan colabarar (sacrificando su crecimiento) por algo que aún se discute y se considera como un campo minado de incertidumbre (por posibles mejoras tecnológicas o por ser todo esto una exageración de un grupo de científicos).

Lo cierto es que digan lo que digan considero que no somos quien para causar desastres ecológicos, ni para juzgarnos dueños del planeta, si nos comparamos en cantidad con todas las demas especies somo una minoría (y bien minúscula; por cada humano hay 20 millones de insectos) por tanto debemos aportar a la conservación del planeta ya que es nuestro único HOGAR.

Rosa Morales dijo...

Es un problema de incentivos y de análisis intertemporal... y tú tienes razón al mencionar que también tiene que ver con la incertidumbre que genera esto de la inversión verde...